SEMANA 1 (DEL 22 AL 26 DE ENERO DE 2018)
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Metodología de clase y evaluación integral
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Comprende y apropia como suya la metodologia de clase con el fin de llevar a cabo un proceso satisfactorio en la asignatura de emprendimiento
* Analiza y participa sobre la evaluación integral que propone el docente para la clase.
ACTIVIDAD DE CLASE:
1. Presentación personal del docente al grupo de estudiantes. Recuerden, todos los estudiantes deben tener un cuaderno de clases para registrar todas las actividades de clase en este.
2. A continuación tienes la metodología de clase para que la registres en el cuaderno, la analice y puedas comprender cada uno de los items a calificar en esta asignatura de emprendimiento. Para observarla, dale clic al siguiente título.
SEMANA 2 (DEL 29 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2018)
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Plan de estudios de la asignatura
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Identifica los contenidos en los que se adentrará en la asignatura este año académico
ACTIVIDAD DE CLASE:
Debe registrar el plan de estudios en el cuaderno para tener claro por parte del estudiante los contenidos y las competencias que se pretenden lograr con él en este año académico.
SEMANA 3 (DEL 05 DE ENERO AL 09 DE FEBRERO DE 2018)
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Diagnóstico sobre emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Demuestra sus conocimientos previos a traves de un disgnóstico frente al tema de emprendimiento.
ACTIVIDAD DE CLASE:
Responde
el siguiente formulario sobre diagnóstico previo sobre emprendimiento
tanto aqui como en el cuaderno de clases de emrpendimiento.
SEMANA 4 (DEL 12 AL 16 DE FEBRERO DE 2018)
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Cultura del emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Reconoce y analiza la ley 1014 de 2006 con la cual se implementa la cultura del emprendimiento en Colombia.
ACTIVIDAD DE CLASE:
![]() |
Ley 1014 de 2006. Cultura del Emprendimiento |
Texto tomado literalmente de la ley 1014.
Taller 1: "Cultura del emprendimiento"
Tenga en cuenta la teoría sobre la ley titulada por qué estudiar esta área.
Responda a las siguientes preguntas:
- Cuál es el objeto de la ley10 14 de 2006? Escríbalo textual y explíquelo con sus propias palabras.
- Lea el artículo III de la ley 1014 del 2006 y escriba lo que entendió de este capítulo.
- Usted cree que el área de emprendimiento se debe estudiar porque (en el cuaderno escriba las sustentación)
- Porque es una obligación
- Porque forma en valores
- Porque brinda conocimientos para crear empresas
Del texto haga una lista de 20 palabras y con ellas haga una sopa de letras (bien bonita y sin solucionar)
SEMANA 5 (DEL 19 AL 23 DE FEBRERO DE 2018)
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Cultura del emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Reconoce y analiza la ley 1014 de 2006 con la cual se implementa la cultura del emprendimiento en Colombia.
ACTIVIDAD DE CLASE:
TALLER #2 – Definiciones de Emprendimiento
• Después de haber leído el fragmento extractado de la ley 1014 del 2006, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Con cuál ley nació el área de Emprendimiento en nuestro país?
2. Con sus palabras defina que es:
Cultura:
Emprendedor:
Emprendimiento:
Empresarialidad
3. ¿Qué busca la formación para el emprendimiento? (escriba lo que entendió)
4. ¿Por qué se dicta esta área en los colegios? (tenga en cuenta el capítulo III Artículo 13 de la ley 1014 de 2006
SEMANA 6 (DEL 26 DE FEBRERO AL 02 DE MARZO 2018)
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Cultura del emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Reconoce y analiza la ley 1014 de 2006 con la cual se implementa la cultura del emprendimiento en Colombia.
ACTIVIDAD DE CLASE:
1. En el siguiente crucigrama, se encuentran las cuatro competencias que pretende desarrollar la formación para el emprendimiento y la definición de empresarialidad (Para encontrar la definición de empresarialidad resalte ordenadamente las letras de Izquierda a Derecha.
2. Coloque en este espacio las respuestas de la sopa de
letras.
Las cuatro competencias son:
La definición completa, empresarialidad es:
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Acrósticos de emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Crea y construye acrósticos referentes a los conceptos que intervienen dentro del área de emprendimiento
ACTIVIDAD DE CLASE:
Las cuatro competencias son:
La definición completa, empresarialidad es:
SEMANA 7 (DEL 05 AL 09 DE MARZO 2018)
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Acrósticos de emprendimiento
ACTIVIDAD DE CLASE:
SEMANA 8 (DEL 12 AL 16 DE MARZO 2018)
DOCENTE: Gustavo Valencia CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: Séptimo
TEMA: Acrósticos de emprendimiento
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
* Crea y construye acrósticos referentes a los conceptos que intervienen dentro del área de emprendimiento
ACTIVIDAD DE CLASE:
TALLER #5. La importancia del emprendimiento.
PARA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENGA EN
CUENTA LA TEORÍA DE "LA IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO"
1. Realiza la lectura pausada y
reflexivamente sobre la importancia del emprendimiento
2. Resalta dos ideas principales de la
lectura que a su parecer son las más importantes del texto
3. Explique por qué cada una de las ideas
que acabas de resaltar son importantes dentro del texto
4. Realice un gráfico o dibujo donde se
resuma el objetivo principal del texto LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO.
5. Según el texto mencionado por qué el
Emprendimiento ha ganado importancia actualmente?
6. ¿Qué entiende por
empleado y por empleador?
EMPLEADO:
EMPLEADOR:
7. Complete los espacios
en el siguiente texto:
"Sólo mediante ________________________________ se podrá salir en situaciones de crisis. No siempre se puede contar
con_________________________ protector
que esté presto a ofrecer ayuda
durante una crisis._______________________________________________
es el mejor camino para crecer económicamente, para ser________________________________________________ ,
y para tener una acorde
a nuestras expectativas, lo cual implica desarrollar una cultura_______________ encaminada a vencer
la resistencia
de algunas personas a dejar de ser________________________________
8. En
estos renglones escriba lo que entendió del texto "la importancia del
emprendimiento"