4TO PERIODO

 SEMANA 1 y 2 (DEL 10 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: Quién se ha llevado mi queso?

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Analiza la importancia de la lectura de "quien se ha llevado mi queso?" frente al emprendimiento. 

 ACTIVIDAD DE CLASE: 



Taller #1. "Quién se ha llevado mi queso"


Según el texto que se titula "Quién se ha llevado mi queso", responda las siguientes preguntas:

1. En diez renglones escriba de qué se trata el texto "Quién se ha llevado mi queso"

2. Realiza una lista enumerada de frases con las frases que están escritas en mayúsculas en el texto. 

3. Qué relación tiene la tematica de este texto con el emprendimiento?

4. Cuales son las tres palabras que identifica la tematica principal del libro "Quién se ha llevado mi queso", señale con una x la correcta:

A. Soledad y depresión 
B. Resistencia al cambio 
C. Ganas de queso 
D. Ratones y queso

5. Considera usted que una persona que sienta temor al cambio tendrá éxito como emprendedor? Por qué? Explícalo por medio de un ejemplo

6. Realiza un dibujo donde sintetices la historia "Quién se ha llevado mi queso"


 SEMANA 3 (DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: Mathew Groening

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Analiza la importancia de la lectura de "quien se ha llevado mi queso?" frente al emprendimiento. 

 ACTIVIDAD DE CLASE: 



Taller #2. "Mathew Groening"



Teniendo en cuena el escrito sobre Mathew Groening (MATT), responda las siguientes preguntas: 

1. Quien es el señor Groening?

2. Por qué cree que Matt, es un emprendedor?

3. A continuación escribe lo que mas te llamo la atención de la lectura anterior, teniendo en cuenta el aspecto emprendedor.

4. Realiza un listado enumerado de los trabajos que ha producido Mathew Groening, desde sus inicios hasta la actualidad.

5. Construye el siguiente cuadro para que muestres los nombres de los personajes de los simpsons y el origen del nombre. 



6. Selecciona 20 palabras del texto de Mathew Groening y realiza una sopa de letras. Trata de utilizar en ellas los personajes de los Simpson.

7. Inventa una frase o un verso que tenga relación con Matt Groening en cuanto al emprendimiento. Dibuja y coloree el personaje de Homero y escribe la frase en la nube. 


 SEMANA 4 (DEL 1 AL 5 DE OCTUBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: FRASES MOTIVADORAS PARA EMPRENDEDORES.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Interioriza frases que le ayudaran a encontrar en el emprendimiento un proyecto a futuro para su vida no solo personal sino también profesional  

 ACTIVIDAD DE CLASE: 



Taller #3. FRASES MOTIVADORAS PARA EMPRENDEDORES.

Lee cada una de las siguientes frases y explique que entiende de cada una. 

1.  "El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores" (Robert Kiyosaki)

2. "Un emprendedor ve oportunidades allá donde mira, donde otros solo ven problemas" (Michael Gerber)

3. "La gente que evita el fracaso también evita el éxito" (Robert Kiyosaki)

4. "El día que decidas conformarte con el segundo puesto, eso es lo que te pasara en la vida" (John F. Kennedy)

5. "El emprendedor en nosotros ve oportunidades en cada lugar que mira, pero muchas personas solo ven problemas a donde sea que miren. El emprendedor en nosotros está mas preocupado por descartar oportunidades que fallando en descubrirlas" (Michael Gerber)

6. "Un emprendedor suele morder mas de lo que puede masticar, con la esperanza de pronto aprender como masticarlo" (Roy Ash)

7. "A veces se gana y a veces... se aprende" (Robert Kiyosaki)

8. "Si lo puede soñar, lo puede lograr" (Walt Disney)

Ahora selecciona una de las frases anteriores y realiza un dibujo de lo que escribiste de ella. 


 SEMANA 6 (DEL 15 AL 19 DE OCTUBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: PUBLIK

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Interioriza frases que le ayudaran a encontrar en el emprendimiento un proyecto a futuro para su vida no solo personal sino también profesional  

 ACTIVIDAD DE CLASE: 



Taller #4. PUBLIK



Después de haber leído el texto sobre la empresa Publik, responda el siguiente test:

1. Cuál cree que es el mayor éxito de esta empresa?

2. Que es lo que mas le llama la atención de este texto. Explícalo.

3. Cree usted que esta empresa es un ejemplo de emprendimiento . Por qué?

4. Identifica del texto 10 palabras que representen el emprendimiento y con ellas construye una sopa de letras y también realiza una frase con ayuda de ellas. 


 SEMANA 7 (DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: FRISBY.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Interioriza frases que le ayudaran a encontrar en el emprendimiento un proyecto a futuro para su vida no solo personal sino también profesional  

 ACTIVIDAD DE CLASE: 

Taller #5. FRISBY

Escribe toda la historia de la empresa más exitosa de la ciudad de Pereira y reconocida a nivel nacional e internacional en el cuaderno.

La familia del pollo frito
14 de abril del 2013

Una gran marca, y una gran familia, necesitan un patriarca. Alfredo Hoyos Mazuera comenzó a trabajar en el sector avícola desde los 17 años en la granja que su padre tenía cerca de Pereira, no fue a la universidad, pero le bastaron algunos cursos para crear su emporio: Frisby.

La empresa nació hace 36 años y antes de ser conocida como un restaurante de pollo frito era una pequeña pizzería y heladería ubicada en Pereira, administrada por Hoyos, que estudió patología aviar en Estados Unidos, y su segunda esposa, la señora Liliana Restrepo.

Junto a su hermano, Hoyos viajó a Estados Unidos en busca de innovación para su restaurante. En el viaje encontró el auge de los restaurantes de pollo frito y decidió traer una freidora especial para Pereira y probar con ese mercado. Liliana y Alfredo buscaron por varios días la receta del pollo apanado que venderían en su restaurante. Algunos conocidos les auguraron la quiebra del local porque a los colombianos solo les gustaba el pollo asado. Y sucedió todo lo contrario: crearon la primera cadena de restaurantes de pollo apanado.

El éxito los llevó a cambiar de nombre y buscaron uno que fuera cercano a la palabra frito. Decidieron llamarse Frisby. Gracias a la buena acogida de los pereiranos Frisby creció por el Eje Cafetero, Medellín, Cali, y en 1989 llegó a Bogotá. En la actualidad esta empresa colombiana factura más de 140 mil millones de pesos al año, sin contar con los nuevos negocios que llegaron a la familia.

Lo único que buscaba Alfredo Hoyos era una buena receta, nunca quiso ser el gran zar del pollo frito. Mientras Frisby despegaba era él quien le enseñaba a sus empleados cómo servir el pollo en los restaurantes. Una de sus hijas, Catalina, asegura que luego de 36 años Alfredo y Liliana pueden manejar un punto de Frisby sin problema pues aún conocen cómo se hace el pollo y cuál es su receta original.

En su perfil de Link In Alfredo Hoyos se describe como: “Emprendedor, innovador y estudioso profundo de temas como filosofía organizacional, gestión del cambio, liderazgo adaptativo, con un profundo interés y convencimiento de que nuevos modelos educativos, nos permitirán formar nuevas sociedades fundamentadas en la innovación y el desarrollo responsable”. En varias entrevistas Alfredo se ha declarado curioso e innovador, claves, según él, del éxito de su grupo empresarial. Ya no es el gerente de Frisby, ahora desde Estados Unidos, preside su marca.

La cadena está presente en 31 ciudades de Colombia, cuenta con más de 140 restaurantes propios, otros 23 como franquicias y algunos locales en Venezuela. También trajeron al país las marcas Cinnabon y Sarku Japan.

Liliana Restrepo se dedicó a trabajar en gestión humana desde que nació Frisby. Al igual que Alfredo siempre ha estado al tanto de lo que sucede en la compañía. Su principal labor es hacer sentir a la empresa y a su familia unidas. Su hija Catalina la describe como una mujer que tiene don de gente, que siempre se ha preocupado porque se respete a cada uno de los empleados de Frisby y al igual que la compañía crezcan como personas.

Pero Frisby no fue la primera empresa relacionada con la comercialización de pollo que creó Alfredo. En 1967, diez años antes del lanzamiento del restaurante, Hoyos fundó Pimpollo, una empresa reconocida por la producción y venta de pollo crudo y embutidos.  Hoy esta compañía tradicional en la producción de pollo ciento por ciento colombiano pertenece al holding Operadora Avícola S.A.S. Pimpollo cuenta con dos plantas de producción de comida para los pollos que crían, una ubicada en Santander y la otra en Valle del Cauca.

Los Hoyos Restrepo

Ahora la historia se escribe para sus hijos. Alejandro y Carolina, hijos mayores de Alfredo, luego de trabajar en Frisby por varios años decidieron aumentar el número de locales en Medellín y abrir por primera vez en Cali y se dedicaron a la expansión de la marca en estas ciudades.

Catalina Hoyos es la tercera hija del empresario y se ha destacado aún más porque creó una nueva marca en el mercado del pollo apanado, Wingz, un restaurante que se especializa en alitas de pollo y que nació en Pereira con la ayuda de Alfredo Hoyos, quien se emocionó cuando su hija le dijo que quería abrir un restaurante.

Catalina decidió emprender este proyecto luego de una conversación con quien hoy es su esposo, Felipe Giraldo: “Una vez con Felipe hablábamos en Medellín de por qué no crear un sitio chévere en Pereira para ir a comer y tomar cervezas, pues no había. Él empezó a decirme que vendía su carro y que con mis ahorros y los de él podíamos montarlo. Además contábamos con la tecnología de Frisby. Yo le creí y cuando regresé a Pereira busqué los locales y en tres meses montamos el negocio”.

Catalina Hoyos y su esposo Felipe Giraldo crearon su propia empresa, gracias a la ayuda tecnológica que Frisby les ofreció. 

La tercera hija de Alfredo Hoyos es bióloga molecular, antes de comenzar con el negocio de las alitas apanadas, probó suerte con una empresa de juguetes. Catalina buscó la receta de sus alitas dentro de los laboratorios de la empresa de su padre, y su tío Fernando, que ya falleció, la apoyó hasta dar con la receta que hoy se conoce en estos restaurantes de concepto ochentero.

El primer restaurante se abrió en Pereira en el 2007 en una casa abandonada. El día de la inauguración Alfredo, Liliana, Felipe y Catalina preparaban las alitas pasando una brocha con salsa por cada alita. La inexperiencia de la hija fue soportada por los padres, que siempre la apoyaron. El hermano menor, Álvaro Hoyos Restrepo, ayudó a su hermana con pases de cortesía para unos conocidos que serían clientes potenciales y con ellos Wingz se llenó el primer día.

Una semana después, las personas hacían fila para entrar al restaurante. Catalina cuenta que esto nunca se había visto en una ciudad como Pereira. Con las ganancias abrieron el segundo restaurante en Manizales y al ver que resultó, Felipe le dijo a Catalina que debían estar en Bogotá.

En 2013 Wingz es una pequeña cadena de restaurantes, completamente independiente. Tienen junta directiva propia, gerente propio, y una de sus accionistas desde 2008 es la señora Liliana Restrepo, mamá de Catalina.

Ya son cinco restaurantes en el país, el Wingz de Cali fue entregado por franquicia, pero los tres en Bogotá, uno en Manizales y otro en Pereira son de Catalina y Felipe.

Frisby es, para ella y sus hermanos, la plataforma donde aún van a aprender, fue su universidad. “Somos más cinco hijos que cuatro”, cuenta Catalina, pues Frisby nació en el 77 y ellos crecieron con la marca. Frisby es el hermano mayor para los hijos de Alfredo, quienes desde jóvenes participan en las juntas directivas de la empresa y lo toman como un recurso para seguir creciendo cada uno en sus negocios.

Para Catalina y sus hermanos, Frisby fue su universidad. Su padre Alfredo Hoyos es el visionario de la empresa familiar.

“Mi papá es el que nos mantiene informados sobre lo último en tecnologías de alimentos, él es el visionario y mi mamá aterriza las ideas y las vuelve un hecho”. Así es como describe Catalina a sus padres. También asegura que a Alfredo le fue muy difícil aprender a utilizar internet y aprender inglés, pero ahora es el más conectado.

Álvaro Hoyos Restrepo es el hijo menor de Alfredo y es el encargado de manejar algunos asuntos de la franquicia de Cinnabon Colombia junto a su padre. Además, es el gerente de una empresa de producción  audiovisual llamada Innova Social Media.

Su necesidad de emprendimiento, la búsqueda de nuevas tecnologías y opciones para sus negocios, ha hecho nómadas a los Hoyos Retrepo. Catalina cuenta que viajan constantemente entre Estados Unidos y Colombia.

Sin embargo Liliana se esfuerza para que su familia se reúna una vez al año. Hacen un viaje, no importa el lugar, a veces se hace a la finca: “Lo importante es que nos reunamos todos, como a mi mamá le gusta, así comparte con sus nietos”.


Desde hace cinco años las llamadas de la Embajada de Estados Unido a Alfredo Hoyos han aumentado. Empresarios norteamericanos buscan restaurantes colombianos que estén dispuestos a vender para ellos, traer sus cadenas, la respuesta de Alfredo Hoyos y su familia siempre ha sido la misma, y por ahora no les interesa vender a su hijo o hermano.  “Mis padres entregaron toda la energía que tienen hasta hacer lo que es Frisby hoy, por ahora la respuesta es no”.


 SEMANA 8 (DEL 29 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: FRISBY.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Interioriza frases que le ayudaran a encontrar en el emprendimiento un proyecto a futuro para su vida no solo personal sino también profesional  


 ACTIVIDAD DE CLASE: 

Taller #5. FRISBY

1. Construye 5 preguntas del anterior texto donde le des respuesta tu mismo a cada una.

2. Selecciona 5 palabras del texto sobre Frisby y construye una historia emprendedora de tu autoria. 


 SEMANA 9 (DEL 05 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2018) 

DOCENTE: Gustavo Valencia             CORREO: thedocentic@gmail.com
ASIGNATURA: Emprendimiento         GRADO: Séptimo
TEMA: PROYECTO IRIS

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

* Interioriza frases que le ayudaran a encontrar en el emprendimiento un proyecto a futuro para su vida no solo personal sino también profesional  



 ACTIVIDAD DE CLASE: 

Taller #6. PROYECTO IRIS



Después de haber leído el texto sobre la empresa PROYECTO IRIS, responda las siguientes preguntas:

1. Cuál cree que es el mayor éxito de esta empresa (PROYECTO IRIS)

2. Qué es lo que más le llama la atención de este texto?

3. Cree usted que esta empresa es un ejemplo de emprendimiento? Por qué?

4. Realiza y resuelve la siguiente SOPA DE LETRAS del texto PROYECTO IRIS.